- Anáfora
- (Del lat. anaphora < gr. anaphora, repetición.)► sustantivo femenino1 LINGÜÍSTICA Tipo de deixis de ciertas palabras que asumen el significado de una parte del discurso ya emitida.2 RETÓRICA Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivos, como por ejemplo:■ quien te rige, quien te manda, quien te da cebada nueva...
* * *
anáfora (del lat. «anaphŏra», del gr. «anaphorá», repetición)1 f. Liter. *Figura que consiste en repetir innecesariamente una palabra, bien seguidamente, bien en varias oraciones que se suceden; como en ‘¡cuánto, cuánto me alegro!’ o en ‘tiene dinero, tiene salud, tiene una familia cariñosa’. ≃ Epanáfora, *repetición.2 Ling. Función que desempeñan ciertas palabras de asumir el significado de una parte del discurso que ya se ha mencionado antes; por ejemplo «lo» en la frase «Dice que está contento, pero no lo parece».3 Parte de la *misa en el rito griego y oriental que corresponde al prefacio y el canon del rito romano.* * *
anáfora. (Del lat. anaphŏra, y este del gr. ἀναφορά, repetición). f. En las liturgias griega y orientales, parte de la misa que corresponde al prefacio y al canon en la liturgia romana, y cuya parte esencial es la consagración. || 2. Ling. Tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para recoger el significado de una parte del discurso ya emitida; p. ej., lo en dijo que había estado, pero no me lo creí. || 3. Ret. repetición (ǁ figura retórica).* * *
Es una figura retórica que consiste en la repetición de las primeras palabras de un verso en los versos siguientes: pre Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. (Miguel Hernández, siglo XX) /pre* * *
► femenino RETÓRICA Figura que consiste en repetir una palabra al principio o al final de una o varias frases.
Enciclopedia Universal. 2012.